Los trastornos de presbiacusia en los ancianos están relacionados con los problemas de deterioro cognitivo, ya que la información que la persona recibe del entorno no es la correcta. Esto ocasiona en la mayoría de los casos una sensación de aislamiento que predispone en cierta manera a sufrir depresión.
La disminución de la capacidad auditiva o sordera (hipoacusia) es la tercera afección de tipo crónico tras los problemas articulares y cardiovasculares. Por eso, es una alteración que está relacionada con el envejecimiento. El deterioro progresivo de la capacidad auditiva está asociado con los diferentes sistemas de integración cerebral provocando un déficit psicológico sensorial global. Es importante, que la hipoacusia no sea considerada como una enfermedad senil sino que es una expresión fisiológica del aparato auditivo en edades avanzadas, que comienza aproximadamente a partir de los 60 años.
¿Cuándo se debe sospechar un problema de sordera?
Las personas que padecen un trastorno auditivo o sordera presentan dificultades para entender el lenguaje que emplea el interlocutor, más aún si la conversación se produce en ambientes con malas condiciones acústicas o en ambientes ruidosos.
El comportamiento de la gente mayor que se ve afectada por la hipoacusia es normalmente indiferente frente a lo que les rodea, y cuando el problema es mayor tiende a ir en aumento. Por sentirse menos capaces, suelen negar que tienen una disminución en la audición y esto puede generar conflictos en la familia.
Por otra parte, es necesario que en la tercera edad se vigile la salud auditiva de manera más periódica que en cualquier otro tramo de edad puesto que es el momento donde puede apreciarse más este deterioro.
En nuestras residencias de ancianos en Bilbao y Vizcaya ofrecemos una atención personalizada a todos nuestros mayores, y velamos por el control de su salud auditiva y realizamos diferentes actividades para retrasar el deterioro cognitivo. ¡Visita nuestras instalaciones y conócenos!
Sin comentarios